Tarjeta roja

BlogMAPDice el alcalde José Jover que el uso que él hace de la tarjeta Visa que tiene a su disposición como alcalde “en nada se puede comparar con otros casos conocidos en los que no ha existido ningún tipo de inspección”. Y es cierto, porque en su caso basta con presentar las facturas de sus gastos para estar dentro de la legalidad. ¿Pero es ético gastarse el dinero de todos sin tener que justificar por qué y con quién?

Es verdad que este de la tarjeta ha sido un asunto recurrente a lo largo de sus dos mandatos, pero si su argumento de defensa es insistir en que “todas y cada una de las facturas pasan el control de la intervención y son entregadas a los respectivos departamentos municipales para su conocimiento, comprobación y verificación” es normal que una y otra vez se le sigan pidiendo cuentas sobre sus gastos… mientras se siga sin saber si por ejemplo esa comida que efectivamente se ha producido era necesaria y quién o quienes le acompañaban. Porque esos son aspectos que ni se ‘comprueban’ ni se ‘verifican’.

Decía Eduardo de Porres, magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, que “somos una democracia bastante joven y tenemos muchos errores de crecimiento, pero a medida que vamos creciendo como sociedad vamos a ser más exigentes y se van a ir estableciendo una serie de pautas sobre qué tipo de virtudes o comportamientos podemos exigir a los cargos públicos”. Y eso es lo que está pasando, aunque algunos siguen sin enterarse. De hecho, estamos viviendo un proceso de desconcierto en muchos políticos, que no entienden que por lo que hasta casi ayer se contemplaba como una práctica normal, aceptada, ahora se les ponga en la picota. Pero como el propio De Porres le contaba a este que escribe sobre esta “crisis de corrupción” que estamos viviendo, “sacaremos para el futuro comportamientos o criterios de actuación que permitan que no se vuelva a repetir esta situación”. Pues la sociedad ya está ahí, demandando a los políticos conductas mucho más éticas que alejen cualquier posibilidad de corromperse. Como por ejemplo explicar por qué y con quién se ha comido, cenado o viajado a cargo del dinero de los ciudadanos. Lo dice hasta Esperanza Aguirre: “Hay que dar cuenta del dinero público al céntimo, como hacen los anglosajones”, que en esto de la democracia nos sacan mucha ventaja.

En fin, que otros seguirán mandando comunicados para decir que su manera de proceder es legal, siguiendo sin enterarse de nada… Pero ya no les van a dejar mirar para otro lado. Indigna tanto abuso de poder, y si los que están siguen sin ser conscientes de lo que está pasando y no toman ya conciencia y medidas que concuerden con la voluntad de los ciudadanos, otros ocuparán su posición. Entonces, como en la parodia del Hormiguero, en otra versión del anuncio de la lotería, estos les tendrán que agradecer a aquellos que “se lo hayan puesto a huevo”, que es lo que Pablo Iglesias le dice a Rajoy: “Gracias a ti, si no hemos hecho nada, lo habéis hecho todo vosotros”. Entonces será cuando Jover vuelva a decir aquello de que “no había indicadores de que la cosa iba a ir por ahí”, como comentó cuando perdió la mayoría absoluta en las elecciones anteriores. Seguro que el candidato que pueda presentar Podemos a las municipales no les da tantos votos como el alcalde. La única tarjeta que debería ver es la roja, y no precisamente la del Banco Santander.

 

Anuncio publicitario

Acerca de Un periodista en Villa

Periodista y de Villaviciosa de Odón.
Esta entrada fue publicada en Mis blogs. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Tarjeta roja

  1. Julia Lafuente dijo:

    Mientras no se exija la causa y los comensales o acompañantes en comidas y viajes, seguiremos teniendo preguntas que hacer a los políticos.
    A todos, de cualquier signo. A todos ellos les ha parecido bien el comentario de Jesús Posada, cuando ha dicho que va a controlar cantidades, no otra cosa, de los gastos de los congresistas.
    En esto sí se ponen todos de acuerdo.

    Me gusta

  2. Antonio Lucio Sanz dijo:

    Estará pensando que a puertas de elecciones y con todas las meteduras de pata que lleva, por qué esa VISA no sirve para «comprar votos» ….

    Me gusta

Deja un comentario (ver política de comentarios)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s